Autor: Juan Pinto.
El rendimiento de los grupos depende de muchos factores como puede ser el tipo de tarea a realizar, las aptitudes individuales de cada miembro en el grupo y la propia dinámica y organización del grupo. Para conseguir alcanzar un buen rendimiento grupal tenemos que tener en cuenta dos procesos fundamentales como son la facilitación social y la holgazanería social. Dichos procesos tienen lugar en cualquier organización integrada por diferentes miembros pero que comparten intereses comunes. Para ello se hace imprescindible que desde la escuela se vaya tomando conciencia de dichos procesos y para ello vamos a ver cada uno de ellos.
La Facilitación Social estudia cómo la presencia de otras personas influye en la realización de la tarea. Hace más de cien años, Triplett observó que los ciclistas iban más rápido cuando corrían juntos en pelotón que cuando corrían solos contra reloj. Es decir la presencia de otras personas mejora el rendimiento o sea la activación y dicha activación mejora el rendimiento en tareas fáciles o bien aprendidas mientras que dificulta el aprendizaje de tareas nuevas o la solución de problemas complejos (Myers,1995).
Zajonc (1965) propuso que la presencia de otros congéneres activa procesos de facilitación o inhibición social. Cuando estamos ante otras personas, ya sean coactores o espectadores, estamos más alerta, físicamente activados y motivados, por lo que ponemos más empeño en las tareas que estamos realizando. Este aumento en el nivel general del impulso o activación incrementa la emisión de respuestas dominantes, que son las acciones que con mayor probabilidad emitirán los sujetos en una situación dada. En este sentido, señala que:
- Cuando los sujetos realizan tareas bien aprendidas o fáciles para ellos, en las que las respuestas dominantes son las correctas, el aumento de activación (producido por la presencia de otros) mejorará su rendimiento.
- Cuando los sujetos realizan tareas que no han aprendido bien o que les resultan difíciles, el aumento de activación empeorará su rendimiento (inhibición social), pues en tal caso las respuestas dominantes no son correctas.
En el extremo opuesto a la facilitación social tenemos a la Holgazanería Social entendida como la reducción en la motivación y el esfuerzo cuando las personas trabajan en grupo en comparación a cuando lo realizan de forma individual (Baron y Byrne, 1998).
¿Cuáles son los factores que favorecen la holgazanería social?
- La tarea que se va a realizar tiene un carácter aditivo (el resultado final depende de la suma individual).
- Existe anonimato – respecto a la que aportación exacta de cada uno de los miembros es difícil de precisar al final del proceso o trabajo final.
- La recompensa final es igual para todos los miembros del grupo.
El ejemplo concreto de holgazanería social lo constituye el típico trabajo en grupo encargado por el profesor a sus alumnos. En dicho grupo suele haber uno o más miembros del grupo que no colaboran, no buscan información, no aportan ideas y por tanto se acostumbran a viajar gratis o empleando un término anglosajón el denominado “free riding”. Es por tanto el término opuesto a la facilitación social.
¿Cómo podríamos potenciar la facilitación social entre nuestros alumnos y evitar el “free riding”?.
1º- Tenemos que conocer a nuestros alumnos en cuanto a capacidades e intereses y organizarlos en grupos heterogéneos para trabajar alguna temática concreta. Para ello podemos diseñar diferentes etapas del trabajo y asignar a cada miembro del grupo un rol determinado en cada etapa de tal forma que hasta que no esté completada cada una de las etapas no se puede pasar a la siguiente.
La persona encargada de dar el visto bueno en cada etapa será por supuesto el profesor, el cual irá supervisando cada uno de los grupos y solventando las posibles dudas que vayan surgiendo, pero es el propio alumno y los propios miembros los que marcan el ritmo de trabajo. Estaríamos utilizando por tanto una metodología mediante aprendizaje tutorizado (EMAT).
Con ello conseguimos además de la facilitación social, la autonomía intraindivudual e intergrupal, es decir el trabajo cooperativo.
A lo largo de todo el proceso se realizaría una evaluación continua por el profesor y al finalizar el mismo, una evaluación entre iguales. Favoreciendo así la implicación del alumnado durante todo el proceso.
2º- Proponerles tareas atractivas y de acuerdo a su Zona de desarrollo próximo.
3º- Reforzar el trabajo desempeñado de cada alumno de forma individual y posteriormente como grupo
4º- Utilizar las nuevas tecnologías como recurso en la elaboración y presentación de las tareas propuestas.
5º- Utilización de la lectura recomendada por el profesor como herramienta fundamental de trabajo.
Referencias bibliográficas:
- Fernández, I., Gaviria, E., Gómez, A.(2006). Psicología Social. Madrid: Editorial Sanz y Torres.
- Herman, H. Aschbacher, P. y Winters, L. (1997). Guía práctica para una evaluación alternativa. Vincular la Evaluación y la Enseñanza (pp12-21). Alejandría, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
- Herman, H. Aschbacher, P. y Winters, L. (1997). Guía práctica para una evaluación alternativa. Reconsiderar la Evaluación (pp1-12). Alejandría, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
- Ibarra Sáiz, M.S (1999) Diagnóstico en educación. Caracterización y práctica del diagnóstico educativo. Proyecto Docente. Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Ibarra Sáiz, M.S (1999). Tendencias actuales del Diagnóstico en Educación. Proyecto Docente (pp. 81-112). Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Ibarra, M. S. (1999). Guía Para un diagnóstico alternativo en el contexto del aula. Diagnóstico en Educación. Proyecto Docente. Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Knight, P.T. (2005). Tareas para el aprendizaje. El profesorado de Educación Superior: Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario